Ya sea vivir permanentemente o estar de visita en un lugar playero, no sería lo mismo si no degustamos un tradicional y fresco ceviche, este platillo tan popular alrededor del mundo también puede prepararse de manera gourmet. ¡Vamos a probarlo!
Hay diferentes historias acerca del origen de esta delicia del mar, pero la más aceptada cuenta que los antiguos incas del Perú comenzaron a prepararlo desde hace más de 2,000 años con el nombre en lengua quechua de “Siwichi” (pescado fresco).
Es en aquel país sudamericano donde se considera el platillo nacional por excelencia e incluso, está declarado Patrimonio Cultural de la Nación y, ¡no es para menos! Por algo su sabor ha dado la vuelta al mundo y es igualmente venerado en el resto de Latinoamérica.
Como muchos saben, el ceviche “estándar” consiste en pescado fresco cocinado en el jugo de algún cítrico, normalmente limón y acompañado de verdura picada como jitomate, cebolla, pepino, zanahoria y en ocasiones, se incluye algún otro marisco como camarón pulpo, callo de hacha, etc.
Veamos algunas variaciones de esta delicia costera:
El clásico ceviche peruano con choclo (maíz) y algas frescas.

Ceviche de pescado, pulpo y camarón a la mexicana.

Ceviche de soya para los comensales vegetarianos.

Ceviche de carne de res.

Así que no olvides acompañar con totopos o tostadas este sencillo pero fantástico platillo durante el próximo Festival Gourmet International de Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y Tepic del 10 al 19 de noviembre 2017.
Bon appétit!
#FGI23